La Organización Mundial de la Salud debido a la multitud de casos diagnosticados en diversos países del mundo ha declarado el COVID-19 o mejor conocido como coronavirus una pandemia. La situación actual es impredecible, hasta la fecha no se ha encontrado la vacuna que pueda detener la propagación del virus y aunque esa sea la situación actual, la OMS pide que los ciudadanos deben evitar el miedo y mantener la calma. Sin embargo, como el panorama actual es incierto, lo mejor que puedes hacer como ciudadano es obedecer las disposiciones emitidas por las autoridades correspondientes y a su vez, seguir los protocolos de limpieza e higiene sugeridos que mencionaremos más adelante.
A continuación, te mencionaremos algunas acciones que puedes adoptar a tus costumbres diarias para disminuir la probabilidad de contagiarte COVID-19 y mantener el bienestar de tu familia:
Ahora bien, entendemos que puedas tener diversas incógnitas sobre este virus que está afectando a todos a nivel mundial. Por ese motivo, hemos decidido hacer un resumen de las preguntas más comunes sobre el coronavirus y aclararlas a continuación:
Debes agendar una cita en el Ministerio de Salud Pública o llamar al 171 de manera urgente. Recuerda que no debes automedicarte, debes acudir a un profesional de la salud lo antes posible.
La respuesta es NO y esto se debe a que aún no se ha encontrado una vacuna para poder evitar el contagio de esta enfermedad.
Solo debes utilizar mascarilla si presentas tos o estornudos, si no tienes ninguno de estos síntomas no debes utilizar una mascarilla clínica. Reiteramos que las mismas son desechables y sólo deben ser utilizadas una vez. Por tal motivo, te invitamos a utilizarlas de manera sensata ya que se están agotando a nivel mundial.
Todo depende de tu condición, si sufres enfermedades tales como la diabetes, hipertensión arterial o cualquier otra afección relacionada con el corazón el riesgo de desarrollar un caso grave ocasionado por el COVID-19 es alto.
El COVID-19 es un virus que se contagia únicamente entre personas que mantienen contacto cercano ya que el mismo se propaga mediante gotículas que provienen de la cavidad bucal o de la nariz y que salen al aire cuando la persona exhala, estornuda o tose.
Los antibióticos son creados para eliminar infecciones causadas por bacterias bajo la prescripción de un médico. Por ello, la respuesta es NO ya que los mismos no son capaces de combatir virus.
Efectivamente, puedes hacerlo. Este virus puede llegar a todas las personas, sin importar su edad. Sin embargo, se considera por los casos existentes que aquella persona que tenga una afección médica preexistente posee un mayor grado de vulnerabilidad a verse gravemente afectado por el COVID-19.
La distancia prudente sugerida por los especialistas es estar a más de 3 pies de distancia es decir a 1 metro de la persona contagiada con COVID-19.
Actualmente no existen evidencias que indiquen que los animales domésticos puedan encontrarse infectados por el coronavirus. Así que no hay necesidad de que pienses en abandonar a tu mascota o aislarla.
¿Tienes alguna otra duda? En el país han decidido habilitar la página web https://coronavirusecuador.com al ingresar podrás ver información verídica que te ayudará a encontrar la respuesta a todas las dudas sobre el COVID-19 que puedas tener si las mismas no han sido aclaradas en su totalidad en el presente artículo. Esperamos esta información te haga sentir un poco más en calma. Te recordamos que durante esta época de crisis lo mejor es evitar la desinformación y solo seguir los comunicados emitidos por medios oficiales y quedarte en casa mientras se encuentra una posible solución a la situación que estamos atravesando a nivel mundial en la actualidad.