Sí, no se trata solo de lavarse los dientes sino de cuidarlos a cada instante. Ya sabemos que las gaseosas, las bebidas con colorantes, el café y otros alimentos son perjudiciales para nuestra
pero ¿cuáles alimentos son los más apropiados? Aquí una lista de los 10 mejores.
1. Manzana. Esta fruta ayuda a regular el pH de la boca y además contiene propiedades bactericidas, lo cual elimina las bacterias que provocan el mal aliento, las caries u otras enfermedades de los dientes. De hecho por su textura fibrosa, hace algo parecido a lo que hacen las hebras del cepillo dental al frotar la superficie del esmalte, un barrido de la placa bacteriana.
2. Zanahoria. Evita que las bacterias se peguen a las encías y a los dientes. Además, el mineral flúor que contiene este alimento contribuye a mantener el esmalte de los dientes en buen estado. Hay personas que hacen también un enjuague bucal con los siguientes ingredientes: 3 tazas de agua, ½ taza de zanahorias. ¿La preparación? Hay que hervir las tres tazas de agua, añadir las zanahorias cortadas en pedazos y hervir por al menos unos 20 minutos. Después, dejar reposar por unos 30 minutos y cernir.
3. Almendras. Realmente son buenas para los dientes y los huesos. El alto calcio, fósforo y magnesio de las almendras benefician a los dientes y huesos en gran medida, ya que los fortalecen.
4. Sandía. Ayudan a limpiar los dientes y las encías. Además, es un alimento por excelencia refrescante que contiene una sustancia que ataca directamente a la bacteria de la placa dental.
5. Melón. Su alto contenido en agua (más del 90%), favorece la salivación, gracias a la cual es más difícil que las bacterias se añadan a los dientes. Ambas frutas son ricas en vitaminas A y C, y en potasio. El ácido fólico del melón, además, puede prevenir la formación de úlceras bucales.
6. Apio. Al apio se lo conoce por su gran poder para
7. Queso. Una investigación de la
8. Leche. La proteína con mayor abundancia en la leche es la caseína, la cual es parte de la familia de las fosfoproteínas. Esta proteína contiene a su vez calcio y fósforo; y su beneficio se centra en que la caseína forma una pequeña capa protectora en el esmalte de los dientes que ayuda a prevenir la pérdida de calcio cuando estos se exponen a ácidos de los alimentos.
9. Guayaba. La guayaba tiene innumerables beneficios para la salud, pero no muchos pueden saber que sus hojas tienen demasiadas propiedades medicinales. Contienen flavonoides como quercetina, kaempferol y rutina que tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar la sensibilidad dental y el dolor de muelas. Para conseguir estos resultados es necesario masticar sus hojas durante 2-3 minutos y retirarlas de la boca antes de enjuagarse la boca. Si no desea masticar también puede colocar cuatro a cinco hojas en una sartén con una taza de agua y hierba; esta mezcla se puede usar como enjuague bucal.
10. Yogurt. Mejora la salud dental. Los yogures naturales son buenos para los dientes. Estos no tienen azúcares, por lo que no promueven la aparición de las caries ni aumentan la placa bacteriana dental. Además, los yogures son una importante fuente de calcio, un nutriente que utilizan tanto los dientes, como los huesos.
Y a pesar de que la lista puede continuar también hay listas negras, es decir, de alimentos que son perjudiciales y cuando el exceso de estos nos trae un problema nos preocupamos y asistimos a un odontólogo.
Como parte de nuestra salud bucal deberíamos contratar un
que ofrezca algunos beneficios adicionales más allá de la comida. ¡Contáctate con nosotros!, en
sonreír con seguridad, nunca fue tan fácil.